![]() En los 20 años que llevo como ponente y asistiendo a ponencias tengo mil casos para contar. Me referiré al último que he presenciado: Una ponente asiste a un encuentro bastante relevante, para tratar un tema de importancia y actualidad, un público muy interesado en la ponencia, y... ¡Zas! :-( Presentación desastrosa. La puesta en escena... un lío, el discurso... no llegó a decir nada inteligible, más pendiente de que saliera algo en la pantalla que de otra cosa,… puf… y en la pantalla faltaban imágenes, textos descolocados, ilegibles,... Hacer una presentación de tu empresa, de tu negocio, de tu actividad,... tanto como si es una ponencia de 1 hora, requiere de unas capacidades personales, una formación y un manejo de ciertas técnicas de diseño, de comunicación, etc., etc.,… que lo normal es que no salga bien y algo falle, algo se quede sin decir, no se consiga conectar con la audiencia, que tengas un tiempo asignado y te pases,... Resultado: Centenares de asistentes con sus expectativas rotas, una ocasión desperdiciada, un descrédito para la persona que realiza la ponencia, para la empresa o entidad que representa y para quien organiza el evento. Solución: Recurre a profesionales. ¿No sabes qué puede hacer o cómo podría hacer un profesional algo por ti? Pregúntanos. Y si vas a asistir a eventos de networking, si quieres hacer presentaciones comerciales, demostraciones de servicios o productos,… ¿Vas a jugártela a ver cómo sale? Deja de alguien profesional hable de tu negocio, o que alguien profesional te prepare para hacer efectiva tu presentación, tu discurso,...
0 Comentarios
![]() Esta jornada forma parte del #otoñoemprendedor, en el apartado dedicado a Proyectos Sociales. Con la intención de dar claves y una base sólida para la planificación, diseño y desarrollo de Proyectos Sociales a quienes tienen deseo e intención de poner en práctica y valor sus motivaciones por realizar actuaciones sociales, algo que tanta falta hace ahora y siempre. Sorprende la heterogeneidad de proyectos, personas e inquietudes que fluyen en la mente de personas de muchos rincones de nuestros pueblos y ciudades, y en Consultoría HOST hemos decidido hacer que esas iniciativas se hagan realidad, porque se necesita mucha ayuda y mucha gente para ayudar y, en estos momentos, ninguna ayuda ni nadie con ganas de ayuda puede ser que se quede parada. El objetivo de la jornada es dotar de recursos a estas personas para el correcto planteamiento de proyectos sociales. Por parte de AEMME esta jornada se plantea para que el público pueda mejorar la redacción de los proyectos sociales y aumentar las oportunidades de empleo y autoempleo, como impulsor de desarrollo. El desarrollo de proyectos sociales necesita de la incorporación de diversas percepciones del mundo, a través de la participación en nuevas y variadas formas de práctica social y favorece la adquisición de una posición reflexiva frente a la realidad. Organizado por: AEMME y Consutoría HOST Aforo limitado: 130 personas (estudiantes, docentes, investigadores, personal de voluntariados, pedagogos, asociaciones vecinales y público en general) ![]() Entre las iniciativas que ahora están surgiendo, algunas son interesantes por varios motivos, incluyendo el que, como ésta, además motivan para no abandonar en el empeño de prepararse. En este caso, surge una iniciativa interesante desde ALCAMPO, la Fundación Universidad-Empresa y la Universidad de Alcalá:
- Disponibilidad para viajar y para residir luego en el lugar de contrato - Con B2 de Inglés o Francés - Nivel avanzado en el uso de Office - Titulación universitaria (y sin contratos previos relacionados con ello) en:
Incorporación prevista: Enero de 2014, en provincia distinta a la tuya. Una vez finalizada la beca Alcampo se optará al puesto de Responsable de Mercado en Alcampo, al que se incorporarán con un contrato indefinido. Alcampo es una multinacional, con unos 15.000 colaboradores en España (según su web), perteneciente al Grupo Auchan, con presencia en 13 países en todo el mundo. Para más información:
www.fue.es/becaalcampo ![]() Hace un par de días que asistí a una charla comercial en la que un conocido personaje público "conocido por muchos cientos de miles de personas" lanzaba datos a la audiencia de forma no sé si "interesada" para llevarse al huerto al personal y le compraran su producto de unos 20.000.-€, o "irresponsable" por hablar de cifras sin conocerlas. Me asaltó el impulso de haber levantado la mano y haber pedido intervenir para matizar el discurso con las cifras reales, pero... Me pareció difícil que el resto del aforo del evento consideraran que una persona del público pudiera tener más o mejor información que semejante ponente? jeje, o hasta que se sintieran agraviados por dejar a quien parece un referente para miles de personas bien como mentiroso bien como charlatán. Presentado un caso (de tantos como hay), a lo que voy es a... ¿De qué hablas cuando hablas de PYME en tus charlas, discursos, ponencias, estudios de mercado, informes,...? Este ponente hablaba de empresas de hasta 250 personas y un pequeño número de millones de euros de facturación, ¿Y tú? #CIUDADANOSempleo es el hastag con el que ayer por la noche inició su emisión el programa de Antena3 que dirige Julia Otero.
Un grupo de personas que el programa habrá considerado como interesantes para contribuir con sus comentarios a que el programa sea provechoso, un grupo de personas desempleadas y una serie de pequeños reportajes que aderezan la ensalada. Para quienes trabajamos como consultores, ayudando a personas y a empresas (ahora más a personas desempleadas y a empresas en dificultades), que surjan programas en televisión que traten estos temas nos parece interesante, pero no nos parece tan interesante que los contenidos y los comentarios y el desarrollo del programa sea "al libre albedrío", porque dan una imagen muy mala de profesiones como la de consultor, la de especialista en recursos humanos, etc. donde sí estamos trabajando personas con muchos años de experiencia, con mucha formación y con mucha profesionalidad (responsabilidad, seriedad,...) a la hora de desarrollar nuestra función de ayuda. Hablar de que los currículos se descartan por lo raro que le parezca el teléfono a la persona que selecciona es algo tremendo, y seguro que hay quien lo hace, pero se debe advertir que quien hace eso "no es una persona profesional en esa tarea". Poner un super-currículo en manos de personas que toman decisiones de contratar y determinar que podría pasar meses o años en encontrar trabajo, deja entrever que un problema que hay en el mundo de las empresas es que hay gente inadecuada en los puestos de decisión sobre las contrataciones. En Consultoría HOST queremos que las empresas tomen esta situación como referente y se den cuenta de que la elección de quién se va a contratar es algo tan fundamental para la empresa que deben ponerlo en manos de profesionales, y, por supuesto, queremos que sepan detectar, en lo posible, quiénes son profesionales y quienes no lo son, para no dejarlo en manos de quien descartaría a un albañil porque el teléfono que pone en el currículo es raro. En Consultoría HOST hemos dado un paso al frente con total decisión y, además de explicar nuestro servicio, explicamos nuestro presupuesto y firmamos un compromiso de resultados. |
AutoríaPersonas con más de 15 años de experiencia y formación continuada en el ámbito de la consultoría. Archivos
Mayo 2016
Categorías
Todo
|