¡Qué expresión tan curiosa: Prestar ayuda! La ayuda se pide, te la dan, se usa mientras se necesita y no hay que olvidarse de devolverla o quizás dejen de prestártela en otra ocasión o quizás rompas la cadena de ayuda y tu entorno empiece a fallar porque la ayuda ha dejado de fluir.
Personas o empresas no llegarán a ser "algo" si no tienen ese "algo" como objetivo... y, en ocasiones, ese objetivo no llegará a cumplirse sin un grupo de personas que crean en ese objetivo, lo apoyen y contribuyan a que que se cumpla, personas que nos den o nos presten algo: Dinero, tiempo, unas manos, una idea, unos conocimientos, unos consejos, un mensaje de ánimo adecuado en el momento adecuado, todo vale y es bienvenido,... Y si todo encaja... saldrán beneficios, que se deben usar para recompensar y agradecer a quienes aportan o aportaron para ello. Beneficios que se repartirán en forma de nóminas, en forma de favores, en forma de abrazos,... Toda ayuda recibida cuando la necesitábamos para salir adelante hay que acordarse de devolverla cuando las cosas nos van bién, porque la ayuda es algo que se presta. El futuro mejorará si cada cual prestara ayuda y recibiera ayuda, y debemos comprometernos con la obligación de ayudar. En una sociedad responsable, en la Sociedad 3.0, el lema "vive y deja vivir" se advierte como un lema individualista que debe extinguirse y dejar paso al lema "Vive y ayuda a vivir", asumiendo la realidad de una forma responsable para no dejar desatendidas a muchas personas que por sus circunstancias necesitan ayuda para vivir. Como consultores, tratamos con muchas personas y empresas que podrían salir adelante si tuvieran un pequeño punto de apoyo, y con la idea de prestar ayuda nos surgen a cada momento iniciativas solidarias que vamos lanzando y promoviendo, para que la desesperanza no se adueñe de las mentes y se puedan alcanzar soluciones. Hay que cambiar cosas, empezando por tu estado de ánimo, y desde aquí cuentas ya con profesionales que se ofrecen a echarte una mano. ¡Vamos a ponernos en marcha! ¡Seguro que puedes, y con ayuda, mucho mejor! ¿Lo dudas? ¡Haz la prueba!
0 Comentarios
El día que me hablaron en mi empresa de ceder parte de nuestras instalaciones para que quien tuviera un proyecto que emprender pudiera disponer de un espacio aquí, me pareció un poco loca la idea. Luego me hablaron de que ahora, además, también hay un grupo que se ha propuesto promover y difundir esta misma idea que hasta ya tiene nombre: FreeWorking :-)
En fín, que ahora que estoy en una nueva forma de plantearme las cuestiones empresariales, con una motivación mucho más responsable socialmente, soy una convencida màs de que tener un espacio de nuestras instalaciones libre es una irresponsabilidad y que si alguien viene con un proyecto interesante que necesite un espacio en el que empezar a hacerlo realidad, ¡Aquí tiene uno! Un free space donde practicar el #freeworking :-) Montse Sanz |
AutoríaPersonas con más de 15 años de experiencia y formación continuada en el ámbito de la consultoría. Archivos
Mayo 2016
Categorías
Todo
|