Actualmente la sociedad, las personas, y por tanto, las empresas, como conjunto de personas, pasa por una situación en la que los cambios son necesarios, la adaptación a los nuevos escenarios son imprescindibles, y esto afecta al común de la población y requiere de un esfuerzo que puede dejar en situación de exclusión a muchas personas que por sus particulares circunstancias aun esforzándose cada día pueden ir en un sentido equivocado o realizándolo con escasos resultados.
Con esta iniciativa denominada Proyecto IRiS, se pretende generar una dinámica de actividades locales para la reactivación social en el entorno cercano, de tal manera que se realiza por zonas/barrios o pequeñas poblaciones.
Un proyecto 3.0 donde nuevamente se actúa pensando en las personas y en su entorno socio-económico-laboral-cultural-... de una forma simple en lo que a quienes participan del proyecto corresponde ya que son quienes idean y gestionan el proyecto quienes (como en toda actividad 3.0) asumen su RSP (Responsabilidad Social Profesional) para actuar sin descarga de tareas que requieran a las personas receptoras del resultado beneficioso de un previo sacrificio que pondría en duda la compensación del beneficio obtenido (como suele ocurrir en tantos y tantos proyectos sociales que aún se siguen iniciando y de los que se obtienen realmente unos mínimos resultados).
Con esta iniciativa denominada Proyecto IRiS, se pretende generar una dinámica de actividades locales para la reactivación social en el entorno cercano, de tal manera que se realiza por zonas/barrios o pequeñas poblaciones.
Un proyecto 3.0 donde nuevamente se actúa pensando en las personas y en su entorno socio-económico-laboral-cultural-... de una forma simple en lo que a quienes participan del proyecto corresponde ya que son quienes idean y gestionan el proyecto quienes (como en toda actividad 3.0) asumen su RSP (Responsabilidad Social Profesional) para actuar sin descarga de tareas que requieran a las personas receptoras del resultado beneficioso de un previo sacrificio que pondría en duda la compensación del beneficio obtenido (como suele ocurrir en tantos y tantos proyectos sociales que aún se siguen iniciando y de los que se obtienen realmente unos mínimos resultados).