Incendio en Seseña, con esta noticia en los medios hemos amanecido hoy en España quienes estamos continuamente preocupados por lo que realmente nos afecta a la vida y... bueno, no he podido evitar recordar las conversaciones mantenidas hace 2 años con el Ayuntamiento de Seseña para retirarles esos neumáticos, de forma inmediata y gratuita.
Se tiene la mala información de que lo mejor que se puede hacer con este residuo es usarlo para hacer pistas deportivas, para hacer césped artificial, para quemarlo en las cementeras,... e incluso para hacer maceteros e infinidad de usos, abandonando la idea de avanzar con el siglo en el que vivimos, en el que muchos de quienes dedicamos los días a estudiar e investigar y desarrollar lo hacemos para conseguir soluciones a los GRANDES problemas y situaciones que nos rodean y afectan, por ello, aprovechamos cada ocasión que surge para hacernos oír y hacer llegar a los responsables de hacer que el mundo y la vida mejore o empeore que hay soluciones, que ya están aquí sin tener que esperar al futuro, soluciones sostenibles como no puede ser de otra forma porque si no deberían dejarse de considerar "soluciones", y como sostenibles que son debe saberse que, por tanto, son soluciones con un coste económico mínimo. En el caso de Seseña el ofrecimiento realizado fue el de retirar ese vertedero al 100% y posteriormente construir en su lugar un parque que quedara como símbolo de un cambio de forma de vida, de forma de pensar, de forma de sentir, de administrar lo público,... pasando de tener algo perjudicial a tener algo saludable sin que esa transición genere daño colateral alguno, todo ello de forma gratuita. Por supuesto, que nuestra idea de ese parque podía modificarse y en vez de un parque hacer otra cosa o hacer una recuperación medioambiental de la zona y dejar que todo eso quede para el recuerdo sin más, pero dado que el coste lo íbamos a asumir nosotros, nos pareció interesante la idea de un parque. Cuando en la mañana de hoy nos hemos despertado con la trágica noticia de este incendio en Seseña, no he podido contener mi indignación, mi asombro al oír que se ha firmado un pago de 3 millones de euros para que se retiren los neumáticos (¿Ofrecer la retirada de forma gratuita no les pareció interesante y pagando 3 millones sí? Son cosas que jamás entenderé.) pero que se retiran a un ritmo tan pequeño que hay que estar varios años retirando y que, según parece (según oigo en algunos programas de televisión) ya casi que ni se estaban retirando neumáticos y el plazo previsto acababa en breve. Y para colmo nadie alerta de lo que esta combustión al aire libre de neumáticos en tal cantidad de toneladas provoca en el medioambiente y las personas, y hasta, por el contrario, solo tertulianos en los medios diciendo que nadie se asuste que es solo un incendio grande, nada más, sin mayores consecuencias. #AsíNoSalimosDeÉsta
0 Comentarios
Emprender, una palabra que se ha puesto de moda por el uso que de ello está haciendo la política española, de forma constante y hasta diría yo que cansina, como fórmula casi única para que salgas de tu situación de desempleo, de precariedad laboral o económica.
Por supuesto, quienes te incitan a emprender, ¿Qué han emprendido, cómo, cuándo, dónde, con quién,...? Unmmmm El hecho es que emprender ni es para todo el mundo, ni en todo momento ni en todo lugar ni con cualquiera, y hay tantas y tantas razones para abandonar la idea de emprender que deberías sentarte a pensarlo dos veces y hasta tres o más... antes de tomar la decisión. En esta línea, leo un artículo en el que se advierte de ello, y de lo excesivamente estresante que es la urgente y vital necesidad de captar clientes, de mantener la actividad con unos recursos básicos mínimos, con jornadas de trabajo nada saludables, con una hiperactividad causada por una hiper-conectividad, con una vida profesional que se come por completo a la vida personal con familia y amistades,... hasta el punto de que estudios sobre este asunto que nos refieren que han realizado en Coaching Club, el 90% de las personas que se deciden a emprender una actividad empresarial sufren de estrés por encima de lo normal (que tal y como está todo... lo normal ya es un nivel que deberíamos considerar poco recomendable de mantener en el tiempo ¿No te parece?). Los síntomas son los cambios bruscos de humor, la irritabilidad, el nerviosismo, el "nunca es suficiente",... y el tomarse al pié de la letra los mensajes super-motivadores que lees cada mañana en Twitter, Facebook,... para que nunca te rindas sin haber dado el máximo hasta la extenuación, como si "parar antes de enfermar" fuera una derrota o una pérdida bochornosa que te hundiera la vida y la moral para siempre y marcara de por vida a toda tus generaciones venideras como ejemplo de qué es lo que no hay que hacer en la vida... ¡Olvídate de eso! Tu vida es tiempo, no es dinero. Tu vida son los buenos momentos que pases disfrutando de tu familia, de tus amistades, y no las reuniones con clientes ni con proveedores,... Tu vida son los viajes que hagas con tu pareja, no los que hagas con tu socio. El éxito en la vida nada tiene que ver con ser el máximo accionista de una empresa multinacional integrada por miles de personas en cientos países (Si para ti sí, pues nada, ¡A emprender!). En mi entorno ya cuento con varias personas que tras llegar a puestos de alta responsabilidad por cifras y tipos de proyectos (muchos de ellos proyectos internacionalmente conocidos), ya llevan tiempo de baja por depresión y otros problemas de salud consecuencia del estrés, y... los diagnósticos no son de que sea algo leve, otras han sentido que las formas de trabajo que llevaban eran inhumanas y han abandonado a tiempo para cambiar de actividad y de formas, y actualmente estoy tratando con un grupo de profesionales con menos de 50 años que han dado un giro a sus vidas tras pasar años en altos puestos de conocidas multinacionales que las hacían estar viviendo en aviones, trenes, hoteles, con un teléfono en la oreja y los dedos en la Tablet. Quienes han podido parar a tiempo, ahora saben hacer oídos sordos a quienes les achacan que se toman la tarea laboral como una actividad secundaria de la que únicamente esperan obtener unos ingresos y que éstos sean suficientes para su nuevo planteamiento de vida, y ni se plantean el trabajo en solitario (autónomo) si el mantener estos ingresos supone hacer jornada doble sino que se toman más en serio el tener un criterio más "humano" en cómo enfocar la actividad empresarial y como punto clave de partida o como punto central ponen una premisa que sólo algunas empresas tienen: La calidad de vida. En este aspecto, en este punto al que hay quien llega tras pasar por un sufrimiento o trauma que la hace recapacitar, es donde Consultoría HOST sitúa el punto de partida de todo proyecto empresarial, ahorrando a las personas el tiempo (el valor que más deberíamos apreciar por ser irrecuperable) y el sufrimiento innecesario, considerando los citados aspectos Humanos, Organizativos, Sociales y Tecnológicos que nos hace tan diferentes. Cuesta mucho luchar contra frases tan radicales y anuladoras de la voluntad como esa que dice algo así como "desconfía de quien te diga que no puedes", pero hasta Superman tenía limitaciones, y como va diciendo por ahí Emilio Duró: Motivar a un burro para que salte una valla es simplemente llevarlo a que se estrelle. ¿Entonces qué hago, emprendo o no emprendo? El consejo: Plantéatelo, acude a profesionales serios, formales y con ganas de trabajar para que se impliquen en tu planteamiento y te orienten, y que te pongan en la mesa alguna información clara que ayude en la toma de la decisión final. Un proyecto de dos emprendedores que nos llegó y que pudimos parar aunque ya tarde porque se saltaron el paso de consultar a profesionales de este tipo (es importante que sean "serios, formales y con ganas de trabajar implicándose en tu planteamiento", porque hasta la fecha habían tratado con economistas, abogados, profesores universitarios y de masters, orientadores laborales,... que no cumplían estos parámetros mínimos para que puedan denominarse profesionales), resultó ser un "genial invento" de unos más de 300€ de coste de producción que generaba un ahorro medio de unos 3€/año por familia en gasto de agua (¿Alguien lo compraría?). El hecho es que estos emprendedores ya habían salido en programas de televisión, en revistas del sector, habían expuesto su prototipo en afamadas ferias de emprendedores, habían hipotecados sus viviendas familiares para hacer frente a los costes que llegar a ese punto les había generado e iban a por un crédito de varios cientos de miles de euros para dar el salto a contactos internacionales de la mano de animadores del emprendimiento que cobran grandes sueldos de la administración independientemente de que tras de sí queden familias arruinadas como ha sido el caso por haber generado, favorecido y mantenido una situación insostenible a poco que se pare alguien a evaluar el proyecto. Cobrar una indemnización es un derecho que quizás ni sepas que te corresponde y del que deberías informarte y del que deberías comentar en tu entorno para darle difusión.
Siempre que se deba al mal estado de la vía será responsable el Ayuntamiento. Si te lesionas en la calle debido a algún desperfecto o mala señalización, u otros motivos achacables a una mala conservación o actuación por parte del Ayuntamiento, tienes derecho a reclamar y a una indemnización. Pero, ¿cómo? Lo primero eres tú, así que debes ir a urgencias a tratarte, eso sí, indicando en el centro sanitario qué ha ocurrido y dónde y exigirle que deje constancia de ello en el parte, que será la base de la reclamación. Y si es algo que requiera de servicios de urgencia que se desplacen a donde te haya ocurrido el suceso, siempre será conveniente avisar a la policía para que de parte o contar con que alguien que lo haya visto testifique (deben saberse sus datos de contacto para posterior testificación si en el momento la policía no les toma declaración). Cuantas más pruebas, mejor. Si se produce por unas obras en la calle realizadas por una empresa privada, el Ayuntamiento será responsable solidario. La indemnización solicitada será para cubrir todos los daños causados, llegado el caso, hasta por el importe del taxi que nos desplace al hospital, siempre que conservemos el recibo del pago. La reclamación se presenta en las oficinas municipales, en el Registro General del Ayuntamiento, bien en los distritos municipales, mediante escrito en el que conste lo ocurrido, las causas, parte médico y las pruebas con las que contemos: si acudió la Policía, señalar diligencias, testigos, etcétera. Tiene un año para presentarla. Una vez que el Ayuntamiento recibe la reclamación puede darnos la razón e indemnizarnos o puede que la desestime, y en tal caso, desde que el Ayuntamiento comunique que lo desestima hay 2 meses para acudir a los tribunales. También puede ocurrir que, directamente, ni contesten, y ello también sería motivo para reclamar ante los tribunales. Orientador-Educador. ¿Es que nadie va a considerar esta profesión clave en toda sociedad? :-(7/12/2015 Orientador-Educador Así con este nombre publica su oferta de empleo la Fundación de Trabajadores de la Siderurgia Integral, de Avilés, Asturias, indicando lo siguiente: La persona deberá realizar la dinamización del voluntariado de la entidad y la orientación laboral a un colectivo de jóvenes. Imprescindible experiencia previa en Orientación Laboral y/o en Dinamización de Voluntariado. Imprescindible residencia en la Comarca de Avilés. Tipo de Puesto: Temporal Salario: 750,00€ /mes Ubicación del empleo:
Pues sí, a una persona que ha pasado hasta los 23 años, como poco, estudiando y que ha tenido la estupenda suerte de salir de la carrera e ir directamente a ejercer de algo en lo que es una equivocación que se ejerza si previamente no se ha pasado por una experiencia profesional previa encaminada a ejercer de orientador al cabo de varios años en un servicio profesional de orientación laboral (algo así como ocurre con los licenciados en derecho para ejercer de abogados, y otros ejemplos), y que de ser profesional de la orientación pues anda casi en los 30 años de edad si no más, se le ofrecen 750.-€ de salario, que cuando, además, nada se especifica... está claro que serán "brutos" de tal manera que lo que te queda disponible en el salario ronda los 690.-€
¿Se puede "vivir" con 690.-€? Sin duda, la respuesta es NO, aunque haya quienes "no mueren" pese tener ingresos mensuales inferiores, pero una cosa es "no morir" y otra cosa es "vivir", aunque atendiendo a lo que dice el diccionario sí se considere igual una cosa que otra. Y además de que con esa cantidad mensual una persona que se prevé tendrá entorno a los 30 años "malvivirá" aunque sea en Avilés donde es más económico vivir que en Madrid, ¿Cuándo una persona que ha cambiado sus años de disfrutar de la juventud por pasarlas estudiando para adquirir unos conocimientos con los que posteriormente servir a la sociedad aportando estos conocimientos y con los que ganarse un salario que le permita vivir van a ser "valoradas"? ¿Se puede orientar en temas laborales desde una posición de explotación laboral? :-/ ¿Qué "profesional" de la orientación laboral se espera contratar por un salario de 9.000.-€/año? ¿Para qué se crean fundaciones que hacen este daño social tan profundo? ¿Para qué se mantienen ayudas a entidades que plantean acciones tan socialmente dañinas? Las personas desempleadas que confían en entidades de este tipo, que con la etiqueta de "sin ánimo de lucro" ofrecen servicios que de ninguna manera puede ser que sean desarrollados por profesionales (dado que ofrecen salarios que nadie profesional aceptará, por dignidad profesional y por dignidad personal), reciben servicios de tan baja calidad que lo que únicamente se hace es daño a estas personas, a personas que ya tienen una situación débil por su situación de desempleo y que lejos de ayudarles a salir del desempleo las ayudan a hundirse más, a desesperanzarse más, creyendo que, como suele ocurrir tardarán en encontrar empleo porque ni saben elaborar un currículo, ni saben buscar empleo por internet, ni saben enfrentarse a una entrevista de trabajo,... y todo ese bla bla bla que este tipo de entidades difunden impunemente de forma irresponsable ya que esto está en la actualidad (diciembre de 2015) fuera de todo contexto y que bien podría decirse es inútil, obsoleto,... En Consultoría HOST te ofrecemos un contrato indefinido, con un salario mínimo base de 1.500.-€/mes y con unas condiciones laborales que se procura en todo momento que sean compatibles con la vida familiar, y con total apoyo para favorecer el desarrollo profesional y personal. Y si vives en Avilés, estupendo, y si vives en otro lugar, estupendo también, porque consideramos que hoy hay tantos millones de personas desorientadas que cualquiera que sea tu punto de trabajo es bueno para desarrollarlo. ¡Te esperamos si quieres unirte a este proyecto! El Gobierno distribuye en 2015 la cantidad de 1.547 millones de euros entre las comunidades autónomas para políticas de empleo, un 25,7% más que en 2014 (según Fátima Báñez, Ministra de Empleo).
El 60% se distribuye atendiendo al grado de consecución de los objetivos establecidos en 2014, mientras que el 40% va en función de las tasas de paro de cada región. De cara a 2016, se ha decidido ya que los fondos vinculados a la consecución de objetivos alcancen el 70% del presupuesto, ha recordado la ministra. 129 millones de euros corresponden al programa extraordinario de activación para el empleo, que se distribuirán en función de los criterios aprobados en la Conferencia Sectorial de Empleo. Andalucía y Cataluña son las comunidades autónomas que más dinero reciben este año 2015 para políticas de empleo. - Andalucía (337,9 millones) - Cataluña (219 millones) - Comunidad de Madrid (194,6 millones) - Comunidad Valenciana (150,5 millones) - Galicia (117,5 millones) - Canarias (96,1 millones) - Castilla y León (87,39 millones) - Castilla-La Mancha (74,28 millones) - Extremadura (59,8 millones) - Asturias (45,8 millones) - Murcia (43,08 millones) - Aragón(41,29 millones) - Baleares (28,8 millones) - Cantabria (21,8 millones) - Navarra (15,8 millones) - La Rioja (9,1 millones) Con una cantidad así de dinero, desde Consultoría HOST estimamos que podrían crearse fácilmente y con garantías de ser empleos de calidad un mínimo de 1.500.000 de empleos directos. Con esta cifra, el porcentaje de desempleo pasaría de ser superior al 20% a una cantidad que podría bajar del 15%. Esta estimación puede exponerse de forma consistente en caso de que personas con responsabilidad en estas cifras o en las acciones que desarrollarán quieran considerar la puesta en marcha de "acciones HOST" Con este nombre se presenta en la web de empleo de la Junta de Andalucía el siguiente puesto de trabajo, que, definitivamente, muestra, en mi opinión, el desconocimiento sobre materias de trabajo que son básicas para que este servicio sea de la utilidad que la situación requiere, dado que de llegar una propuesta así a un servicio profesional de gestión de ofertas laborales lo que hubiera ocurrido es que se hubiera rechazado por ser una propuesta de "explotación laboral" que ha de erradicarse. https://ws054.juntadeandalucia.es/eureka2/eureka-demandantes/detalleOferta.do?ofertaId=33237&tipoOferta=EA&tab=datosOferta&listado=&origen=' En la oferta plantea un contrato temporal de 6 meses a jornada completa con un salario de 800 a 1.200 euros, con los siguientes requerimientos: Amplia experiencia mínima de 2 años y amplios conocimientos en: - Desarrollo con PHP con diferentes frameworks (Laravel, Symphony, etc.). - CMS como Joomla, Wordpress. - Gestores de tiendas online como Prestashop. - JavaScript y jQuery. - HTML5/CSS3 y diseño responsive. - Software de diseño como Adobe Ilustrator y Adobe Photoshop. - Bases de datos MySQL. - Posicionamiento SEO y optimización. - Capacidad de gestión y planificación. - FP2/Grado Superior. Si cumples estos requisitos y sientes que ese salario es un insulto, por favor, contacta con nosotros, porque nos interesa con personas de alta cualificación y, por supuesto, para trabajos en condiciones serias, formales y para que de gusto trabajar si tienes ganas de hacerlo.
¡El día que cada cual valore y aprecie el trabajo de los demás, habremos dado el primer paso para salir de esta situación que está hundiendo la vida de forma general a la mayoría! ¡Piénsalo! Y si quieres, te invitamos a alguna de las charlas donde este tema lo explicamos con más detalle. En 20 años de experiencia en la consultoría a empresas, uno sabe que va a pasar por una evolución continua, para adaptarse al momento y a las circunstancias y así ofrecer siempre a su cliente soluciones actuales y realistas, coherentes con la empresa y su entorno social-económico-...
Uno de los errores que se cometen en las empresas es el hacer planificaciones comerciales poniéndose a opinar como si fueran posibles clientes de sus empresas ¡Así es como entienden lo de la empatía esa de la que han oído hablar! :-( El truco está en dejar de asistir a charlas de 1h sobre temas que para dominarlos en un nivel de "al menos no meter la pata" harían falta meses de formación y partiendo de un auto-análisis previo de si "va contigo" lo que te exponen en esa formación, porque si se sigue yendo a estas charlas... el lio con que me encuentro en las cabezas de los gerentes de las empresas es de tal magnitud que si mal les iba antes, ahora es que les va peor porque es que van "motivadísimos" pero con una visión tan equivocada que es que van a estrellarse y a dejar a trabajadores en la calle a proveedores sin cobrar... y a luego ir a otra charla de motivación para que les larguen la frase de "no hay problema con caerse, ahora hay que levantarse y ya está". ¡Cómo que ya está, cuando dejas a trabajadores y proveedores (y sus familias) sin ingresos o hasta con mucho dinero a deber y todo ello a traición porque no les avisaste que diriges la empresa a base de conocimientos adquiridos en charlas dispersas sin conexión ni objetivo ni responsabilidad!. (Aún recuerdo ese programa de Pesadilla en la Cocina donde el dueño del negocio ejercía de cocinero y reconocía que había aprendido cocina viendo la película de Ratatouille. Pero es que hay gente dirigiendo empresas a base a saber qué contenidos y de dónde los ha pillado. #AsíNoSalimosDeÉsta) Se da el caso de que le planteas a la empresa una campaña de lanzamiento de un nuevo producto o servicio y... ¡Zas! Pese a que necesita ayuda y te ha contratado para que le ayudes, el consultor tiene previamente que convencer al gerente de que de verdad viene a ayudarle en vez de a cobrarle, porque ayudarle... parece que le ayudas poco si solo haces contradecirle y reprenderle, y ahora, por si no había bastante con eso, te saca a relucir que estuvo en tal o cual charla y que dijeron que hay que ponerse en el lugar del cliente y que si tal y que si cual y etc. Sin caer en el detalle que si tú haces de cliente, lo único que obtienes como resultado es lo que tu harías no lo que haría el resto de personas a las que va dirigida tu actividad. Hay quienes cuando planteas campañas con acciones de bonos, de descuentos, de regalos, de... les ciega la avaricia y se niegan porque dicen que si tanto se va a vender un descuento es perder ganancias :-( Vamos, lo que viene siendo un gerente sin valía comercial alguna para ser quien tome decisiones en este sentido. Un error muy común que se comete al emprender es hacer un previo sondeo de la aceptación que pueda tener tu idea entre tus familiares y amistades, y si el sondeo da un resultado negativo, abandonar la idea. Eso lo único que significa es que "tus familiares y tus amistades no serán clientes de tu idea", nada más que eso. ¿Y qué significa que lo que te propone un servicio de consultoría te parezca descabellado? Si como tu llevabas las cosas, el resultado es que la empresa va mal, será que las cosas que se están haciendo o cómo se están haciendo están en un camino erróneo, ¿No? Y por esa regla de tres, claro, es normal que lo que te propongan para "romper" la dinámica que lleva al desastre sea algo que no v a con tu forma de ser, de pensar, de actuar, de sentir, de reaccionar,... ¡Eso es lo que pueda darte una pista de que quizás haya una solución! ¡Cambia! Otro error que se comete es el de pensar que los consultores que ayudamos a las empresas somos magos que sabemos hacer que funcione las cosas que tú quieres que funcionen o que funcionen como tú quieres, y si no somos capaces es que nuestro servicio es malo, inútil, o hasta dañino porque lo que ha hecho ha sido pararte en tu camino, porque sigues convencido de que tu camino es bueno, solo que hay que perseverar y esperar a que las cosas cambien y buscar inversores para solventar la ruina a la que estás llevando el negocio porque el producto o el servicio es muy bueno. ¡Da igual si tienes algo bueno entre las manos, si las manos son "manazas" al final lo romperás! Se ponen excusas luego, porque la culpa es "la crisis", el partido del gobierno, "la cosa", aquel trabajador que hizo tal o cual cosa y por su culpa... y bla bla bla, todo estaba mal, menos lo que tú has hecho o cómo tú lo has hecho. El hecho es que en situaciones así, el calvario suele ser largo, un camino doloroso, amargo, y en la mayoría de ocasiones con un final muy desgraciado para quienes no abandonan el barco creyendo que el capitán cambiará en algún momento y dejará que alguien salve la nave o que, al menos, le de las pautas a seguir y que las siga. En mis exposiciones siempre hago el símil con situaciones humanas que ya están más claras en las mentes de las personas, y asemejo esto a las parejas donde una de ellas sigue y sigue y sigue... porque idealiza una vida feliz juntos y cree que es que sólo es cuestión de tiempo que la situación mejore y que haya un cambio en ti y en tu pareja y... Y eso nunca llega y sólo ocurre que la vida se va, porque ayer era por un motivo, hoy es por otro y mañana... lo más seguro es que sea por otro, y que el resultado sea seguir sufriendo o abandonar la relación. Si tus planes comerciales los haces con estos criterios y haciendo caso a lo que interpretas de haber asistido a charlas donde sólo se muestra la puntita de un enrome iceberg de conocimientos, experiencias, cualidades,... ¡Cambia! Hace tiempo que recibí una propuesta para firmar a favor de acciones ante estas páginas web que promueven la anorexia y la bulimia. Una vez que se ha difundido y generado un movimiento alrededor de estas páginas por parte de quienes opinamos que es una barbaridad lo que promueven estas webs, hay quienes toman acción y deciden dirigirse a las personas que se han erigido como candidatas a representarnos y a gestionar las situaciones que puedan afectarnos, por supuesto haciéndolo en nombre de todos y de la mejor manera y siempre por el bien común y sin abandonar ni tan siqueira casos que puedan ser únicos. ¿O es que los políticos ya han dejado de tener como objetivo algo así como lo que digo? El hecho es que me topo con algo así y me escandalizo, me aterro, y... uffff
(Este artículo es totalmente libre de connotaciones políticas ni a favor ni en contra de partido o persona, solo es mi opinión ante la situación. @ConsultorHOST) Con esta opinión y con la respuesta que da a continuación, @InesArrimadas va descubriendo su actitud y potencial para desarrollar una labor de representación y gestión en un cargo de altísima responsabilidad y repercusión en las vidas de una sociedad y para la que pide el voto en las próximas elecciones catalanas: Hola, Gabi: Ciertamente la proliferación en la web y redes sociales de contendos que empujan a niñas y jóvenes a desarrollar trastornos alimenticios son un grave despropósito, pero el mejor remedio para evitar este tipo de problemas está en al supervisión de los padres en casa y en la educación que damos a nuestros jóvenes Es decir, que ¿Gabi y todas las personas que tienen a una hija o a un hijo con trastornos de anorexia o de bulimia son personas a las que se las podría acusar de abandono y de mala educación en relación con sus responsabilidades como padres y madres?
Fijo que de una respuesta así hay miles de ayuntamientos a los que se les ocurre que la solución es destinar dinero público a dar "cursillos" de estos que organizan los ayuntamientos y que la temática sea enseñar a los padres y madres a hacerse expertos en lo que se llama "control parenteral" en los distintos navegadores web y dispositivos con los que se navega por internet, dando por sentado algo incierto que es que tu hijo o hija sólo usa su terminal y no el de otras personas o de otros lugares donde tú ya no tienes cómo bloquearle el acceso a esas webs, dando por sentado cosas inciertas como que aun con 20 años le puedes tocar "sus" equipos sin "su" consentimiento y que serás capaz de bloquear el 100% de webs que hay dedicadas a esta barbaridad de contenidos, etc., etc.? ¿Es eso lo que Inés Arrimadas ha querido decir? Además de que con esta respuesta lo que ocurre es que directamente devuelve el problema a la sociedad y que cada cual se las apañe como sepa o pueda, que es, como ella dice "el mejor remedio". Aún no se ha dado cuenta Inés de que la situación social es tan precaria que difícilmente una pareja (e imposible cuando el núcleo familiar es "monoparental", es decir, donde sólo hay una persona, padre o madre, quien lleva adelante el conjunto familiar, incluso aunque en algunas ocasiones sea de forma compartida) puede atender de la forma más adecuada a la formación humana de su(s) hijo(s), y que aun en casos más ideales donde algo puedan hacer son tantos y tan potentes los ataques de "los malos" que al final... acaban llegando a la mente de tu hija, de tu hijo,... Legislar y regular aspectos sociales para evitar ataques entre personas ya debe obligatoria y necesariamente incluir a internet como una parte más de lo que hay que gestionar, y cuestiones que generan daño en las personas han de cortarse, y lo mismo que España ha impedido a google que exponga noticias de periódicos en sus resultados de búsqueda, pues que actúe impidiendo otras cuestiones como es el acceso a este tipo de páginas. Hay muchos países que tienen bloqueadas cosas de internet que sus gobiernos consideran que no deben permitir, países en manos de políticos que lo han hecho más por "manipulación" que por "protección" de la población de sus países, vale, pero... que demuestran que es (casi)posible cerrar puertas de acceso a según qué contenidos, así que ¿Por qué no plantearnos que estos contenidos que promueven la anorexia y la bulimia son maliciosos y que deben ser bloqueados? Y si tanto alardean algunos partidos de ser partidos con planteamientos globalizados, que quieren hablar aquí y en el resto de Europa, que quieren cambiar "el mundo"... pues hagan demostraciones y promuevan que ese bloqueo sea "europeo" o que sea "global", y entonces nos creeremos que saben, quieren, pueden, y que están por respresentarnos y por protegernos y por apoyarnos y por ayudarnos. La respuesta de alguien que se erige como candidata a representarnos, gestionar en pro del bien común tanto lo general como lo concreto,... considero que debe ser en un sentido totalmente opuesto al de devolverle el problema dándolo por "sin solucion" y echándole encima el cargo de "haber estado más pendiente y haber educado mejor". #AsíNoSalimosDeÉsta :-( @Consultorhost «Empresa en crisis»: Una empresa en la que concurra al menos una de las siguientes circunstancias:
El trabajo “a éxito” de las consultorías es posible. Hacer milagros, no.
Son muchas las ocasiones en las que surge a los consultores se nos plantea esta situación y ¿Qué hacer? De entrada, hay un detalle que sólo citaré para no romper el tema del que quiero hablar, pero que es importante: ¿Por qué llamas a un consultor cuando estas en una situación tan crítica que poco más o menos que lo que le pides es un milagro? Llámanos en cualquier momento, sin compromiso, no nos comemos a nadie ni asaltamos las cuentas de las empresas, somos profesionales que disfrutamos poniendo todo nuestro potencial servicio del desarrollo, y lo que peor llevamos de esta profesión es que nos desaprovechen, que no nos expriman al máximo. Sí, sí, así es. Lo que no nos gusta es que lo que intenten sea exprimirnos en otro sentido y que trabajemos 24h al día, que trabajemos por honorarios que nos avergüence, y con la sobra de la duda de si seremos unos “encorbatados” que venimos de “listos” pero que estará por ver si sabemos en realidad de algo. Como en todo, la prevención es la mejor opción, antes que tener que recurrir a curas de emergencia. Dicho esto, pongámonos en un caso actual donde una empresa al borde de la quiebra te llama para que le salves la situación… Si la empresa está al borde de la quiebra… ¿Qué esperas cobrar? Si está al borde de la quiebra… ¿Qué espera la empresa de ti? A esas alturas de la película el tema tiene muy malas perspectivas, pero… aún así, ¡Superconsultor al rescate! Personalmente no me ponen nerviosos las situaciones difíciles, un punto que debe incluir el carácter de la persona profesional de la consultoría, y pese a mi insistencia de que es mejor prevenir… asumo que la cultura empresarial que he conocido en estos 20 años de oficio está aún en recurrir a nosotros cuando se agoniza y no antes… En mi caso, soy yo quien en ocasiones ofrece la alternativa del trabajo “a éxito” ya que considero adecuadas mis capacidades y adecuados mis recursos para asumir la tarea de resolver la situación de la empresa en cuestión y entiendo que si hay retrasos en pagos a proveedores, a personal laboral, suministros,… es inasumible cualquier gasto sea el que sea. ¿Y si la cosa va mal qué cobro? Nunca he respondido a esta pregunta, porque… ¡A partir de ahora “la cosa” va a ir bien! ;-) ¿Sí? Sí. ¿Seguro? Ah, bueno, ahora viene el TEMA escabroso que espero saber expresar con claridad… Yo confío en mis posibilidades, en mis recursos, en mis habilidades, mi formación, mi experiencia,… y normalmente hay poco tiempo para poder hacer un sondeo de qué hay aprovechable en la empresa (seguro que hay, pero como me llaman de máxima urgencia… poco tiempo tengo para hacer pruebas)… así que soy yo quien evalúa si puedo o no hacer cambiar la situación de la empresa y si puedo… ¡Por mí, adelante! Y una vez dicho esto… ¡Ahora es cuando surgen dificultades que antes no había! La gerencia de la compañía, más que el personal laboral, empieza a observarte de cerca… para obtener esa información tan valiosa que forma parte de tu maleta de recursos: Contactos profesionales, software, etc., y empiezas a trabajar con una mosca tras de la oreja que no formaba parte del problema de la empresa que encontraste y que ahora se suma a la situación. ¡El consultor no es un formador, así que no cobra por enseñar sino por resolver, y si quieres que a la vez que resuelve te enseñe… eso es “otro trabajo” que por mi parte estoy encantado de desarrollar, pero después que saquemos la empresa adelante, y poniéndole precio a mi trabajo de formador, lo mismo que esa empresa pone precio al suyo! ¡Exprime mis capacidades pero no me exprimas a mí! Esta situación incomoda y hace que trabajes con menos motivación y hasta te resta tiempo de acción el tener que andar explicando a cada rato qué es lo que haces y para qué lo haces y con quién lo haces y bla bla bla… lo que supone que el primer planteamiento de “adelante, yo puedo sacar su empresa del apuro” se complique, y si la empresa quiebra no cobro :-/ Yo siempre advierto que no hago informes, que yo sólo soluciono, y que mis soluciones son efectivas, estables en el tiempo, sin generar problemas colaterales,… lo que vengo denominando “solución-solución”. En otras ocasiones, la empresa se pone en su mente unos plazos o unos hitos a cumplir a modo de evaluación de tu trabajo, pero sin comunicártelo, y un día llegas y te dice que lo sienten mucho pero que tus servicios no parecen que vayan por el camino adecuado y que no sigas. ¡Y ya hablaremos del tema cobro, porque para lo que has hecho! L En ese momento es cuando recuerdas que deberías ser un consultor encorbatado que va con abogado y carpetas llenas de papeles para firmar antes de dar el paso de implicarte al 100% con la empresa en este trabajo “a éxito” que tanto se pide pero que en muchas ocasiones de pide desde esta desconfianza y esta mala arte profesional. ¡Sacarte la empresa de donde está, lo puedo hacer, si no, no acepto el reto y menos a éxito, pero recuerda: No trabajo para ti si mi tiempo, mi dinero, mi credibilidad profesional está en juego, sino para mí, y en ese caso soy yo quien decide qué se hace, cómo se hace, cuándo se hace, quién lo hace,… y soy yo quien toma el mando del barco para que no se hunda! Un servicio de “interim managemen” tiene este detalle que debes conocer y si eres una persona que cuando pide ayuda lo que quieres es que se te trabaje gratis y ya si eso te pago o si no pues te digo que no sigas o que lo siento pero al final esto ha caído del todo y nada… gracias por tu trabajo y adiós, porque como era a éxito… Un servicio de consultoría es un servicio al que debes llegar con humildad, consciente de que con los recursos actuales no se puede, y que el consultor para nada viene a dejarte en mal lugar frente a socios, o al personal, haciéndote quedar como una persona incapaz de llevar la empresa ni cosas así, sino que viene a aportar, a decir qué está mal, y qué está bien y qué hay que cambiar y cómo y cuándo,… y no le preguntes el porqué, ni el para qué,… eso luego, cuando la empresa salga del agujero, si no confías en la persona a la que le pides ayuda, no sigas, porque lo normal será que el asunto acabe mal. Y una vez que la situación se haya salvado, si el servicio de consultoría supone un coste, dalo por bien invertido y no le digas al consultor que hay que ver lo que cobra por 2 gestiones que ha hecho, o por 2 llamadas o por 2 indicaciones a tal persona,… y piensa que si antes estabas con una empresa en crisis y ahora hasta puedes pagar servicios de consultoría… debes alegrarte. En mi caso nadie puede adjetivar mis servicios de “caros”, pero… aún así, hay quienes tienen costumbre de valorar el trabajo de los demás sólo por horas o por sudor, callos o manchas que te salgan, y en nada valoran el trabajo tras una pantalla, con libros, ni lo que cuesta hacer 1.000km en un día para realizar una gestión para que tu empresa salga del problema en 2 días. La ingratitud es uno de los factores que más nos lleva a decidir no implicarnos a éxito en las empresas y exponer de entrada unas condiciones económicas que si no las puedes cumplir… nos haga decir la verdad: Debiste recurrir a nuestro servicio antes, ya… es tarde. |
AutoríaPersonas con más de 15 años de experiencia y formación continuada en el ámbito de la consultoría. Archivos
Mayo 2016
Categorías
Todo
|